jueves, 24 de junio de 2010

Carta del Obispo a los jóvenes en ocasión de la "Jornada Mundial contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas"

San José de Gualeguaychú, 24 de Junio de 2010


Queridos Jóvenes:


El Sábado 26 de Junio es la “Jornada Mundial contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas” instituida por Naciones Unidas.

Se que en varios Colegios han trabajado en torno a esta problemática. Quiero compartir con ustedes estas reflexiones.

Dios nos ama desde que estamos en el vientre materno. Esa certeza que nos relatan los profetas Isaías y Jeremías, y también San Juan Bautista, es experiencia de todos nosotros. Dios nos ama desde la eternidad y por la eternidad. Mi vida, tu vida, la vida de cada uno no es fruto de la casualidad, y menos aún una desgracia del destino. La vida es un regalo del amor de Dios.

El amor de Dios nunca claudica, nunca nos traiciona, nunca nos abandona.

La vida, lo sabés, tiene cambios, no se detiene. En ese crecimiento vas experimentando situaciones nuevas. Algunas hermosas, y otras no tanto. Conocés la alegría, la libertad, el amor; y también sus contrarios.

En algunos de estos cambios podés sentir miedos que no conocías. No te asustes; es común sentir miedo. No se vence el miedo con sustancias: ni tomar, ni fumar, ni consumir te ayudan a vencer el miedo.

A veces puede pasar que sientas una especie de vacío en el corazón. Algunos lo llaman “vacío existencial” o crisis de sentido. Ese vacío no se llena con sustancias, sino con presencias de amor: Jesús, tu familia, tus amigos…

La droga y el alcohol te aísla “y te deja solo”. Tené cuidado de algunos engaños: no hay maneras seguras de drogarte; si te drogás, seguro que te hace mal. Y si te hace mal no te ayuda a vivir. El que te ofrece ese camino no es tu amigo.

La droga no es mala porque es ilegal. Al revés, es ilegal porque es mala. Y por más que legalicen algo del consumo, seguirá siendo perniciosa.

La droga banca el delito. Llega al país y se distribuye en las ciudades y barrios por medio de redes mafiosas. Son verdaderos traficantes de la muerte. Para que estas sustancias lleguen a una esquina han recorrido un camino de delitos: aprietes, amenazas, sobornos, muerte…

La droga “te saca” y te vuelve violento. Una de las teatralizaciones de un Colegio que realizaron ayer a la noche decía “nadie puede ser feliz estando preso, enfermo o muerto”.

Otro de los mensajes que ustedes elaboraron decía “Hoy. La vida es hoy”. Así se muestra la fuerza con que ustedes quieren vivir el presente. Y yo le agregaría algo más: “La vida es hoy… y siempre”. La vida es proyecto que se despliega para la libertad y la solidaridad. Para construir juntos la civilización del amor y de la vida.

Jesús se entregó por amor, y para que tengan vida en abundancia. Les deseo de corazón una vida feliz, libre de adicciones y esclavitudes. Con mi cariño y bendición.


Jorge Lozano

Obispo de Gualeguaychú

jueves, 20 de mayo de 2010

Primer Encuentro de Directivos - Zona Uruguay

Compartimos con Uds.la siguiente presentación del Primer Encuentro de Directivos en la zona Uruguay, en el marco de la Misión Diocesana en las comunidades escolares.

Aportes para el Bicentenario

HACIA UN BICENTENARIO EN JUSTICIA Y SOLIDARIDAD (2010-2016)

Queridas comunidades educativas


Es providencial el tiempo que nos toca vivir, el del Bicentenario de la Patria. Un tiempo que se nos presenta con luces y sombras, pero que nos invita a la esperanza. Nuestros Obispos así lo perciben: “Muchos signos nos hacen pensar que está por nacer un país nuevo, aunque todavía no acaba de tomar forma”

La escuela tiene un papel fundamental porque está llamada a ser custodia del tesoro de la cultura. En nuestras aulas se están formando los ciudadanos de este país nuevo por nacer y nosotros estamos llamados a despertar la ilusión de que esto es posible.

En el documento del Episcopado Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad (2010-2016) los obispos nos iluminan sobre la misión que tenemos y los valores que forman parte de nuestro ser argentino.


9. Desde los inicios de nuestra comunidad nacional, aún antes de la emancipación, los valores cristianos impregnaron la vida pública. Esos valores se unieron a la sabiduría de los pueblos originarios y se enriquecieron con las sucesivas migraciones. Así se formó la compleja cultura que nos caracteriza. Es necesario respetar y honrar esos orígenes, no para quedarnos anclados en el pasado, sino para valorar el presente y construir el futuro.
No se puede mirar hacia delante sin tener en cuenta el camino recorrido y honrar lo bueno de la propia historia.



10. En nuestra cultura prevalecen valores fundamentales como la fe, la amistad, el amor por la vida, la búsqueda del respeto a la dignidad del varón y la mujer, el espíritu de libertad, la solidaridad, el interés por los pertinentes reclamos ante la justicia, la educación de los hijos, el aprecio por la familia, el amor por la tierra, la sensibilidad hacia el medio ambiente, y ese ingenio popular que no baja los brazos para resolver solidariamente las situaciones duras de la vida cotidiana.
Estos valores tienen su origen en Dios y son fundamentos sólidos y verdaderos sobre los cuales podemos avanzar hacia un nuevo proyecto de Nación, que haga posible un justo y solidario desarrollo de la Argentina.



11. Acercándonos al Bicentenario, recordamos que nuestra patria es un don de Dios confiado a nuestra libertad, como un regalo que debemos cuidar y perfeccionar. Podremos crecer sanamente como Nación si reafirmamos nuestra identidad común…”



12. Nuestra mirada es esperanzada. “Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la humanidad y no profetas de desventuras” Creemos estar ante una oportunidad única. Podemos aprovecharla, privilegiando la construcción del bien común, o malgastarla con nuestros intereses egoístas y posturas intransigentes que nos fragmentan y dividen.


Como un aporte a la reflexión que deberemos hacer a lo largo de este tiempo de festejo y reflexión, que los Obispos extienden hasta el 2016, Bicentenario de nuestra Independencia, les enviamos estos subsidios que forman parte de una revista que está por publicar el Instituto “Sedes Sapientiae” y que a la brevedad les haremos llegar a cada Institución. Deseamos pueda servir para el estudio y la reflexión Institucional .

Les adelantamos los siguientes aportes:


"El Tedeum: Alabanza y súplica por la Patria"

"El filósofo de la revolución fue un jesuita"

"Participación del clero en el proceso revolucionario rioplatense"

Descargar aquí.

miércoles, 19 de mayo de 2010

"Sean uno para que el mundo crea"

El 25 de abril pasado, nuestro Padre Obispo Mons. Jorge E. Lozano, presentó su Carta Pastoral, con motivo de la ASAMBLEA DIOCESANA.
 
La misma fue escrita luego de una lectura atenta de las respuestas de las comunidades en la encuesta realizada durante la primera etapa.
 
Es para nosotros un motivo de profundo gozo, invitarlos a compartir una experiencia de comunión, en la lectura y meditación de esta Carta Pastoral.
 
Como directivos es muy importante que seamos animadores en nuestras comunidades para que la Carta sea conocida y reflexionada, adaptándola a la propia realidad, para que a todos resulte provechosa en su camino personal y en su compromiso con los demás.
 
Cada comunidad escolar decidirá cómo y con quiénes trabajar. En todos los casos, los invitamos a que esta etapa vaya acompañada de reiterados e intensos momentos de oración. A propósito, sería bueno que incorporemos todos los días el rezo de la oración por la Asamblea , que figura al final de la Carta.
 
La síntesis de la comunidad educativa deberá ser entregada en la Parroquia correspondiente, antes del 20 de junio (consultar fecha con el párroco).
 
Confiamos esta nueva etapa a nuestra Madre del Rosario, Patrona de la Diócesis.

 

 
Descargar